Header Ads

Madre samaria clama por la liberación de su hijo detenido en El Salvador




Amarilis García, una samaria, ha vivido meses de angustia debido a la complicada situación de su hijo, Sain Sameth, también samario, quien fue arrestado en El Salvador.


La pesadilla de Amarilis comenzó el 7 de febrero, cuando perdió todo contacto con su hijo después de que él partiera hacia El Salvador en busca de oportunidades laborales, instigado por un amigo que le ofreció trabajo en ese país.


"Un amigo le dijo que se fuera a trabajar allá para poder ayudarme a mí, y él se fue a trabajar, perdí contacto con él el 7 de febrero, ahí no supe nada de mi hijo", relató Amarilis en una entrevista con Los Informantes, de Caracol Televisión.


Dos meses después, Amarilis recibió la devastadora noticia de que su hijo había sido detenido en las calles de El Salvador. Uniformados locales lo relacionaron inmediatamente con la 'Mara Salvatrucha', una de las pandillas más peligrosas del país debido a sus tatuajes, característica distintiva de esta pandilla. Desde la llegada del presidente Nayib Bukele, las autoridades salvadoreñas han sido implacables en su lucha contra esta pandilla.


"Lo cogieron preso por el tatuaje que él tiene en la mano, que es una S, y uno en la pierna. Por eso se lo llevaron. Le dijeron que pertenecía a la pandilla Los Maras", expresó García.


Ante los cuestionamientos sobre si su hijo podría tener otros problemas en El Salvador, Amarilis afirmó que su hijo no era una persona problemática y siempre le enseñó a lograr las cosas a través del trabajo duro. "Yo le enseñé que todo se tenía sudándola, yo le decía que éramos humildes, poquito, pero lo teníamos", declaró la madre de Sain.


Las familias colombianas que comparten esta difícil situación no han cesado en su búsqueda de ayuda por parte del gobierno colombiano. La incertidumbre y el dolor de no saber de sus seres queridos encarcelados las ha llevado a realizar protestas en Bogotá para que sus demandas sean escuchadas.


El equipo periodístico de Los Informantes viajó a El Salvador para consultar con la embajada de Colombia en ese país sobre la situación de varios jóvenes, incluido Sain Sameth. Les aseguraron que tienen conocimiento de cuántos colombianos están detenidos y en qué cárceles se encuentran.


Se supo que Sain Sameth está actualmente en una prisión en Ilopango, un municipio de San Salvador, pero anteriormente estuvo en 'El Penalito', una instalación ubicada en una zona industrial donde detienen a pandilleros junto con cientos de otros arrestados.


La agonía de Amarilis crece cada día que pasa, y a pesar de las denuncias de violaciones a los derechos humanos, el presidente Bukele sigue firme en su campaña contra las pandillas, respaldado por un estado de excepción que se renueva cada 30 días.


"Mi hijo ha cumplido seis meses, supuestamente a los seis meses le hacen una audiencia y no sé nada. Ver la foto de mi hijo es muy duro", concluyó la madre.


El embajador Carlos Rodríguez también aseguró que no hay ningún colombiano acusado de pertenecer a las 'Maras' o a alguna pandilla en El Salvador.

No hay comentarios.